Cuando importas un producto a Colombia, el proceso no termina cuando la mercancía llega al país. Solo se considera legalmente tuya cuando ha sido nacionalizada, es decir, cuando cumple con todos los requisitos aduaneros, tributarios y documentales exigidos por la DIAN.
Aquí te explicamos el paso a paso para nacionalizar mercancías correctamente en 2025 y evitar sanciones, demoras o sobrecostos.
Es el proceso legal mediante el cual una mercancía extranjera se convierte en producto legal para circular y vender en Colombia, cumpliendo con los impuestos, trámites y requisitos exigidos por la ley aduanera.
Este proceso es obligatorio para todas las importaciones, excepto las exentas por ley (como muestras sin valor comercial o donaciones específicas).
Antes de hacer cualquier movimiento, debes estar registrado como importador ante la DIAN o trabajar con un agente de aduanas autorizado.
Determinar la posición arancelaria correcta de tu producto es clave. Esto define:
💡 Ejemplo: un cosmético tiene exigencias diferentes a una pieza automotriz.
Debes contar con:
Una vez la mercancía llega a Colombia (puerto, aeropuerto o zona franca), debes presentar la Declaración de Importación en el sistema de la DIAN. Este documento consolida todos los anteriores y determina el valor a pagar.
Se paga:
Luego, la DIAN otorga el "levante", es decir, la autorización para retirar la mercancía.
En algunos casos, la DIAN puede hacer inspección física o documental antes de dar el levante.
💡 TIP: Tener todos los documentos en orden reduce el riesgo de inspección y agiliza el proceso.
Con el levante otorgado, puedes retirar tu mercancía y oficialmente está nacionalizada. Ya puedes vender, distribuir o usar esos productos en Colombia.
👉 Porque si vendes mercancía no nacionalizada, te expones a:
En LA Cargo te acompañamos en TODO el proceso de nacionalización:
✔ Clasificación arancelaria
✔ Gestión documental
✔ Cálculo de impuestos
✔ Coordinación con agentes de aduana
✔ Seguimiento hasta que la mercancía está en tus manos
📩 ¿Tienes dudas sobre cómo nacionalizar tu próxima importación?
Escríbenos.
Fuentes: