Importar cosméticos a Colombia puede ser una excelente oportunidad de negocio, especialmente en un país donde la industria de la belleza sigue en auge. Sin embargo, para hacerlo correctamente y evitar dolores de cabeza, es clave conocer los requisitos legales, regulatorios y logísticos que implica el proceso.
Si estás pensando en traer maquillaje, productos para el cuidado de la piel, perfumes o similares, esto te interesa.
Antes de importar, es importante definir si tu producto realmente entra en la categoría de cosmético según el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos). En términos generales, los cosméticos son productos destinados a limpiar, perfumar, proteger o cambiar la apariencia externa del cuerpo humano.
Ejemplos:
Sí, todos los cosméticos importados deben contar con un registro sanitario ante el INVIMA. Este es un requisito obligatorio para poder comercializarlos legalmente en el país.
Existen dos caminos:
🔎 TIP: Consulta el listado del INVIMA para saber si tu producto es de bajo o alto riesgo. ¡Muchos productos de maquillaje son de bajo riesgo!
Estos son los documentos clave que debes preparar:
✅ Factura comercial del proveedor
✅ Lista de empaque (packing list)
✅ Documento de transporte (BL o AWB)
✅ Certificado de libre venta del país de origen
✅ Ficha técnica o composición del producto
✅ Etiquetado en español con ingredientes, advertencias, país de origen, lote y fecha de vencimiento
✅ Registro sanitario o solicitud en trámite
Importar no solo implica el valor del producto. Considera también:
💰 Derechos de importación (aranceles)
💰 IVA sobre la importación
💰 Costos de nacionalización y agencia de aduanas
💰 Transporte y seguro
💰 Trámite del registro sanitario (tarifas INVIMA)
🚫 No verificar si el producto requiere registro
🚫 No traducir etiquetas al español
🚫 Iniciar el proceso sin asesoría aduanera
🚫 Traer muestras sin declarar, pensando que “no pasa nada”
🚫 No calcular bien los tiempos: un registro puede tardar semanas
En LA Cargo, hemos acompañado a decenas de marcas a importar cosméticos desde países como Corea, EE.UU., China, Francia y México. Nos encargamos de que todo el proceso —desde la documentación hasta la nacionalización— sea claro, legal y seguro.
Porque sabemos que detrás de cada labial o crema, hay un sueño de emprendimiento que merece despegar sin complicaciones.
Escríbenos directamente para agendar una asesoría gratuita